Ya funciona el primer VOR en el aeropuerto de Tucuman
- Tadeo Douthat
- 2 dic 2019
- 1 Min. de lectura
En el aeropuerto de Tucumàn ya funciona el primer VOR, este reemplaza equipos que tenían 38 años y permite saber exactamente a que distancia se encuentran los aviones próximos a aterrizar.
Una de las tantas herramientas valiosas a la navegación aérea ha sido sin lugar a dudas el Radiofaro Omnidireccional de muy Alta Frecuencia (VOR Very High Frecuency Omnidirectional Radio Range) una radio ayuda que es utilizada para conocer la posición de la aeronave y también para poder navegar de un punto a otro.
La utilización de estas estaciones tierra que sirven dentro la navegación instrumental, emiten una banda de alta frecuencia entre los 108.00 Mhz y 117.95 Mhz, las cuales están fuera de estáticas, no sufren de afectaciones durante fenómenos meteorológicos como lluvia, tormentas, nieve y proporcionan información a los equipos de navegación en la cabina de mando con una precisión aceptable.
Para la Administración Federal de Aviación, Direcciones de Aeronáutica Civil y reguladores –que se rigen entre si- clasifican los VOR de la siguiente manera:

Asi lo presento en su cuenta oficial de twitter @Guillodietrich:


Es el primero de 14 que va a funcionar en el país.
Comentarios